Programa Proyecto Urbano - 2024


En consecuencia, volvemos a encontrarnos con el antiguo problema (pero como se ve, también actual) que es el de darle “forma” a la ciudad, a lo urbano. Para poder controlar el crecimiento de lo urbano-ciudad y de sus partes o áreas de influencia, es necesario limitarlas, definirlas, en resumen, darles “forma”. Por supuesto que el concepto contemporáneo de “forma” de lo urbano no tiene nada que ver con el de la ciudad tradicional o de aquellos modelos de la historia del urbanismo. La escala y los problemas actuales hacen de la cuestión de la “forma” un problema bien distinto que el suscitado en épocas anteriores. Pero esta es una de las cuestiones que hay que plantearse y resolver y vale tanto a escala del territorio como de lo urbano construido. Si se trata de poner límites a la ocupación del suelo, límites significa “forma”, implica a la política en su sentido más general de soberanía y poder, y de ello hay que preocuparse.

Tony Díaz, La arquitectura después de la Metrópolis



El taller de Proyecto Urbano de 2024 estará conducido por el titular del taller.


Tema

Las (los) Rescalantes se plantean como artefactos, operaciones, o significaciones proyectuales concretas, conscientes de su papel contingente, pero capaces de inducir a nivel metropolitano y local los mismos atributos propios de una grilla: inclusión, diversidad, y complejidad. Abstracciones concretas: menos perennes que un tipo, menos dóciles que un diagrama, más determinantes que un radicante.


Aspiran a constituirse en figuras materiales, tanto como figuras culturales futuras. Eventualmente, figuras normativas. Anclan, proyectualmente, la escala geográfica-económica con la escala urbana-arquitectónica: tanto en el momento interpretativo sobre lo dado, como en el proyecto de transformación que proponen.


Dispositivamente, las (los) Rescalantes se reconocen a sí mismas como estrategias oblicuas, a la manera que Albert Pope vislumbra en Ladders: apuntan a una intervención principal sobre el espacio, a través de una intervención secundaria sobre la forma. Frente al reescalamiento hegemónico, implican la alternativa, a través de un proyecto rescalante, que conduzca a la configuración, artefacto y/o significación que interese a la agencia particular o colectiva, con derechos propios, que lo asuma: un colectivo organizado, un barrio, una universidad, una comuna, un municipio. Deben ser inteligibles, deben ser operables y productivas. Unir y separar.


Las Rescalantes, los Rescalantes, poseen tanto una dimensión finita, hacia adentro, centrípeta, como una -potencialmente o figuradamente- infinita, hacia afuera, centrífuga, hacia el resto de la metrópolis, el paisaje, o la cultura. Son, o pueden ser, como Tony Díaz propone, alegorías de la ciudad: poseen un sentido directo, y al mismo tiempo abstracto. Lo Rescalante puede operar como sustantivo o como adjetivo. Su denominación se reconoce en muchos idiomas.


Una o un Rescalante se reconoce también -como Edward Soja plantea en Seis discursos sobre la Postmetrópolis- como una particularidad generalizable, por lo tanto disponible, tanto a nivel profesional como académico: instrumento de acción, instrumento de enseñanza, instrumento de investigación a ser extendido y profundizado. Demuestra que del trabajo colectivo organizado pueden surgir proyectos válidos para ser abstraídos en sus cualidades fundamentales, y ser elevados a pauta genérica y transmisible.


Su condición genérica no implica que exista una única estrategia o dispositivo rescalante: lo mejor sería contar con un arsenal de ellas. Y obviamente, no afirmamos que no hayan existido ya artefactos, operaciones o significaciones Rescalantes. Seguramente las ha habido. Sólo que no habían sido definidas así.


Escalaridad relevante, ¿a qué niveles?; territorialidad relevante, ¿dónde?; agencia relevante, ¿con quiénes?



Metodología del Taller

El taller contempla el desarrollo de un único ejercicio a lo largo del semestre, organizado en tres tramos. Ordena cinco pasos metodológicos sucesivos, cada uno fundante del posterior:

Tramo 1

1. Lecturas en seminario y discusión de cuatro textos teóricos.

2. Interpretaciones del territorio de un área relevante de 200Ha en la Región Metropolitana de Buenos Aires, orientadas por estas lecturas y un reconocimiento atento del estado presente de este territorio.

3. Identificación de actores urbanos capaces de conducir el cambio al que estas interpretaciones dan inicio.

4. Despliegue de dos etapas preparatorias al proyecto: formulación de preguntas proyectuales e identificación de materiales de proyecto.

Tramos 2 y 3

5. Despliegue de dos etapas proyectuales: formulación de acciones de proyecto y despliegue material de estas acciones, consistentes con los actores urbanos involucrados. El Tramo 2 formula actuaciones generales de proyecto urbano en operaciones de transformación de 20Ha; el Tramo 3, el detalle de actuaciones particulares de unas 2Ha, que incluyen el desarrollo conceptual del paisaje urbano que postula el proyecto, y el sitio de trabajo para el programa de equipamiento público a desarrollar en Proyecto Arquitectónico.


Área de proyecto


En 2024 el curso trabajará sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires, sobre una selección de 32 trabajos provenientes del ciclo 2014-2022.


Tramo 1 – Construcción del problema urbano


Duración: 8 clases

Modalidad de trabajo: grupos de 2, 3 o 4 integrantes

Objetivos específicos del Tramo 1:

Construir el problema urbano a abordar, con sustento en el trabajo teórico, la interpretación del territorio, la identificación de actores urbanos, la formulación de preguntas proyectuales, y la identificación de materiales de proyecto.

  1. Definir el área sujeta a proyecto.

Metodología:

  1. Seminarios teóricos conducidos por el titular del taller.

  2. Reconocimiento de estudios previos sobre el área que abarquen las dimensiones necesarias para la comprensión de su dinámica urbana y de los procesos (sociales, económicos, naturales, ambientales, culturales) que producen y condicionan la formación de las estructuras de la forma urbana.

  3. Exposiciones de los docentes sobre el proceso de desarrollo y urbanización en torno a y a partir de las grandes reservas de suelo de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

• Construcción colectiva del/los problema/s urbano/s, a partir de la discusión en taller.

Resultados Esperados:

Problema formulado.

Definición área de influencia del Proyecto Urbano y recorte/s sujeto/s a Proyecto Urbano (200 y 20Ha).

Cronograma del Tramo 1:

Sesión 1. Presentación

Presentación de la cátedra y del ejercicio. Presentación de los materiales de trabajo.

Organización del trabajo para el Tramo 1.

Sesión 2 a 7. Trabajo en taller

Formulación del problema.

Lineamientos generales y diseño de estrategias.

Definición del área de proyecto.

Sesión 8. Entrega

• Plano síntesis de interpretación urbana y área de proyecto.

• Plano de la estructura urbana del área sujeta a proyecto.

• Caracterización del tejido en el área de Proyecto Urbano.

• Representaciones del paisaje urbano y reconocimiento de los principales elementos constitutivos de ese paisaje.

• Reconocimiento del Espacio público, paisaje y sus elementos constitutivos.


Tramo 2 – Estrategias/Actuaciones Generales de Proyecto Urbano (20Ha)


Duración: 10 clases

Modalidad de trabajo: grupos de 2, 3 o 4 integrantes

Objetivos específicos del Tramo 2:

Desarrollar una propuesta de Proyecto Urbano a escala de 20Ha.

Metodología:

• El trabajo en este tramo se centra en el ejercicio proyectual, que se realizará por grupos, y que luego será validado entre pares y docentes en el espacio del taller.

Resultados Esperados:

Estrategia/Actuación General de Proyecto Urbano, 20Ha (definición de las grandes operaciones de forma urbana que orientarán luego las acciones particulares de proyecto).

Cronograma del Tramo 2:

Sesión 9 a 17. Trabajo en taller

Desarrollo de propuesta de Estrategia/Actuación General del Proyecto Urbano

Sesión 18. Entrega

• Representación gráfica de las principales Estrategias/Actuaciones Generales del Proyecto Urbano.

• Plano general con propuesta de nueva estructura urbana propuesta por el Proyecto.

• Representaciones del paisaje urbano propuesto por el Proyecto.


Tramo 3 – Desarrollo del Proyecto Urbano: definición de las Actuaciones Particulares (2Ha)


Duración: 10 clases

Modalidad de trabajo: grupos de 2, 3 o 4 integrantes

Objetivos específicos del Tramo 3:

Explicitar las operaciones urbanísticas/Actuaciones Particulares a escala de 2Ha, que materializarán las estrategias definidas en el Tramo 2 (incluye trazado, usos, características del tejido, carácter del paisaje y tipo de equipamiento público).

Identificar el sitio y formular el programa de un edificio de Equipamiento Público, a desarrollar en la asignatura Proyecto Arquitectónico.

Metodología:

Este tramo se estructura en dos momentos:

• El primero se centra en el ejercicio proyectual, que se realizará por grupos, y que luego será validado entre pares y docentes en el espacio del taller.

• El segundo corresponde a las tareas de investigación para formular el programa de Equipamiento Público (incluye dimensionar el edificio: superficie total, tipo de locales, características y dimensiones).

Resultados Esperados:

Estrategia/Actuación Particular de Proyecto Urbano, 2Ha.

Programa de Equipamiento Público, actividades que incluye y características edilicias a las que debe responder la propuesta arquitectónica a desarrollar en Proyecto Arquitectónico.

Cronograma del Tramo 3:

Sesión 19 a 27

Desarrollo de propuesta de Estrategia/Actuación Particular del Proyecto Urbano y de propuesta de Programa de Equipamiento Público.

Sesión 28. Entrega final del Curso

• Compilación general del Proyecto Urbano: Actuación General, Actuación Particular, y Programa de Equipamiento Público a desarrollar en Proyecto Arquitectónico.


Equipo docente: Polo Jaimes, Guido Fischer, Rosendo Gagliano, Helena Kleinman, Francisco Accornero, Giuliana Mura



Instagram: pu.pa.jaimes.fadu

Actividades de Intercambio:


Encuentro Final de Proyecto Urbano

Cátedra Jaimes


Julio de 2024


Reescribir la teoría:

Rescalantes II

Para un proyecto de arquitectura-urbanismo después de la Metrópolis